Ir al contenido principal

Semana 1 - Psicología, pensamiento crítico y ciencia



"La psicología es una profesión y una ciencia. Los psicólogos se basan en la observación científica para resolver de forma crítica las preguntas sobre la conducta." 

¿Qué es la psicología?
    La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, el comportamiento humano, las sensaciones y las percepciones. 


Psicología del sentido común 

Tal vez todos en algún momento nos hemos dejado llevar por el "sentido común", el cual según la psicología contemporánea puede estar equivocado, ya que los humanos somos vulnerables a la aceptación poco crítica (una falla al evaluar las afirmaciones con suficiente rigor lógico). Por esta misma razón, tendemos a aceptar ciertas ideologías por razones que son ilógicas. Por ejemplo: cuando alguien a quién respetamos asegura que alguna afirmación es cierta, cuando creemos en cosas a pesar de no tener información suficiente, cuando deseamos que algo sea verdadero. Es común que los seres humanos tengamos diferentes creencias de sentido común, por ejemplo: leyendas urbanas, remedios milagrosos, predicciones del futuro, horóscopo, etc. Lo mas importante de todo esto es que seamos personas que van más allá del sentido común, personas que no nos quedemos solamente con lo que escuchamos o lo que nos dicen. Siempre buscar más de lo que ya tenemos en nuestras manos para que no llegue a convertirse en una superstición (creencia sin fundamento).

Introspección

La introspección es un acto de auto conciencia que nos lleva a pensar y analizar nuestros propios pensamientos y comportamientos. En la terapia psicológica, la introspección se utiliza para ayudar a las personas a que descubran sus sentimientos y que puedan comprender algunas de sus formas de comportamiento. El objetivo de esta, es hacer conciencia y recopilar toda la información posible para auto conocerse mejor. 

¿Qué es un psicólogo realmente y porque son tan importantes?

Existen miles de profesiones, todas encargadas de un área en particular. Así como cada una tiene su función específica, está la psicología y los psicólogos. El psicólogo es el profesional capacitado para poder conocer los comportamientos, pensamientos y situaciones de sus pacientes, para así ayudarles a sí mismos a auto comprenderse y tomar acción guiada sobre ciertas situaciones que calan en lo mas profundo de sus almas. 
Es usual que en la sociedad se crea que los psicólogos están locos o que las personas que asisten donde uno, lo están también. Sin embargo, en mi opinión y siendo una persona la cual ha asistido a este tipo de terapias, no siento que sea así. Los psicólogos son personas sabias y con vocación, que nos ayudan a descubrir aspectos de nosotros mismos que no conocíamos y a trabajar áreas que tal vez en algún momento dejamos de lado y no sabíamos que teníamos que trabajar para poder seguir adelante con otros aspectos de nuestra vida. Así como asistimos al médico, al odontólogo, al fisioterapeuta para cuidar nuestra salud física, también deberíamos de darle importancia a nuestra salud mental. Darle el lugar y la importancia que merece, no nos hace personas locas, si no mas bien nos ayuda a estar bien mentalmente y de alguna forma también lo veo como amor propio, por querer estar bien con uno mismo. 



Mi pregunta para ustedes es la siguiente: 

¿Cuál es su motivación principal para estudiar psicología?



Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

  1. Mi motivo principal es poder mejorar la salud mental y las vidas de las personas. Siempre he querido estudiar algo que ayude al mundo, la sociedad o an mis seres queridos, pero no sabía de que manera hacerlo. Me ha gustado la psicología por muchos años pero no estaba segura si ese era el camino que quería tomar. Pero al ver a muchas personas cercanas a mi abrirse y hablarme sobre su salud mental, me di cuenta que quería ayudar a las personas a llegar a la felicidad y mejorar sus vidas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...