Ir al contenido principal

Semana 3 - Sensación y percepción


"Las personas buscamos construir activamente nuestras percepciones a partir de la información proporcionada por nuestros sentidos y nuestra experiencia previa, las percepciones resultantes no siempre son representaciones exactas de los eventos."

¿Qué es la sensación?
Conversión de energía a partir del entorno en un patrón de respuesta a través del sistema nervioso, además, una impresión sensorial.

¿Qué es la percepción?
Selección, organización e interpretación de los estímulos sensoriales.


Procesos sensoriales

Para un sentido hay una respuesta que se produce en nuestro sistema. El cerebro recibe impresiones sensoriales desde nuestros órganos. Cuando el cerebro selecciona, organiza e interpreta impresiones sensoriales en patrones significativos, hablamos de percepción. Algunas áreas del cerebro reciben información visual, otras auditiva e incluso otras del gusto y del tacto. 

Psicofísica

Las propiedades físicas de los estímulos se miden y se relacionan con las sensaciones resultantes que construye nuestro cerebro. Los psicofísicos demostraron científicamente que se necesita una energía superior a cierta intensidad mínima para que surja una impresión de la sensación. 

Transducción

Esta implica algún tipo de selección. Considera la visión, la cual nos deja ver ampliamente el mundo. Podemos estar observando una luz a mucha distancia, y al instante ver dentro de algún universo microscópico. 

Adaptación 

Disminución en el transcurso del tiempo en la respuesta sensorial ante un estímulo invariable. 

Visión

¿Será la vista nuestro sentido más importante? A mi parecer todos los sentidos lo son y entre todos se complementan. Sin embargo, la visión nos permite tener un panorama más claro de todo lo que nos rodea. 

Estructura del ojo

Todos los ojos tienen un lente que enfoca, el cual contiene sensibilidad ante los rayos solares que se proyectan. Pero, ¿cómo enfoca el ojo? La mayor parte del enfoque se realiza en la parte frontal del ojo a través de la cornea, una capa de protección transparente y curva que dobla la luz hacia el interior del ojo.

Problemas visuales
  • Hipermetropía: Tener dificultad para enfocar los objetos cercanos. 
  • Miopía: El globo ocular es demasiado largo, las imágenes no alcanzaran la retina y no se es capaz de enfocar los objetos distantes. 
  • Astigmatismo: Defectos en la córnea, el cristalino o el ojo que causan que algunas áreas de la visión estén fuera de enfoque. 
  • Presbicia: Visión larga debido al envejecimiento.
Bastones y conos

Son fotorreceptores. Los conos funcionan con la luz brillante, también color y detalles finos. En cambio los bastones, reaccionan a los colores.

Visión cromática 

La teoría tricromática de la visión del color establece que existen tres tipos de conos, cada uno más sensible ya sea al rojo, el verde o el azul. Otros colores resultan de las combinaciones de estos tres.

Los otros sentidos 

  • Audición: La audición también recolecta información alrededor de todo el cuerpo, como al detectar la dirección desde donde se acerca un automóvil que no has visto. La frecuencia de las ondas de sonido corresponde al tono percibido de un sonido.
  • Olfato y gusto: Los receptores del olfato responden a las moléculas suspendidas en el aire. Las papilas gustativas, grupos de células receptoras del sabor, se encuentran principalmente en la parte superior de la lengua, en especial alrededor de los bordes.
  • Sentidos de la piel: Los receptores de la piel producen por lo menos cinco sensaciones diferentes: toque ligero, presión, dolor, frio y calor. Los receptores con formas particulares parecen especializarse de alguna forma en diferentes sensaciones.


Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿Cuál crees que sea tu sentido más importante? ¿Por qué?




Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

  1. Creo que mi sentido más importante es la audición debido a que de aprendo mucho más al escuchar las cosas. Por esta razón principal siento que es el sentido más importante para mi

    ResponderEliminar
  2. Yo diría que la audición porque afecta en el equilibrio del cuerpo. Además de que me encanta la música entonces me afectaría emocionalmente no poder escucharla. -Ximena Arguedas Cordero

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...