Ir al contenido principal

Semana 4 - Estados de la conciencia


"Comprender los estados de conciencia puede promover la auto conciencia y mejorar la efectividad personal."

¿Qué es la conciencia?
Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.


Hipnosis 

    Actualmente se define como un estado de conciencia caracterizado por una atención enfocada, conciencia periférica reducida y aumento en la sugestionabilidad. Puede ser un estado de conciencia distinto. 

¿Cómo se hace una hipnosis? 
  1. Enfocar su atención en lo que se está diciendo. 
  2. Relajarse y sentirse cansada. 
  3. "Dejarse ir" y aceptar sugestiones con facilidad. 
  4. Usar una imaginación viva. 
Efectos de la hipnosis 
  • Capacidad física: Puede mejorar algunas capacidades físicas en algunos deportes. 
  • Memoria: Puede mejorar la memoria según algunos estudios, sin embargo, también incrementa la frecuencia de recuerdos falsos. 
  • Amnesia: Una persona a la que se le dice que olvide algo escuchado durante la hipnosis puede afirmar que no recuerda. En algunos casos, esto puede ser nada más un intento deliberado de evitar pensar acerca de ideas específicas. 
  • Alivio del dolor: Útil cuando los analgésicos son ineficaces. 
  • Cambios sensoriales: Las sugestiones hipnóticas referentes a las sensaciones están entre las más efectivas. 
Etapas del sueño

  • Etapa 1: Sueño ligero, la frecuencia cardiaca disminuye, la respiración se vuelve irregular, los músculos del cuerpo se relajan, despertarse suele ser fácil.
  • Etapa 2: Incluye husos del sueño, los cuales son ráfagas cortas de actividad distintiva de las ondas cerebrales generadas por el tálamo. 
  • Etapa 3: Comienzan a aparecer las ondas delta muy largas y lentas. Estas señalan un movimiento hacia un sueño de ondas lentas más profundo y una mayor pérdida de la conciencia. 
  • Etapa 4: Etapa donde se alcanza el sueño profundo. 
Memoria 

Nos permite aprender sobre los eventos pasados y jugar con esa información para pasar obstáculos, recordar pero no olvidarse de las cosas. 

¿Cuáles son los efectos de las drogas psicoactivas más usadas? 

Afectan el cerebro en formas que alteran la conciencia. La mayor parte de las drogas prisoactivas pueden colocarse en una escala que va de estimulantes a depresores. Las drogas son altamente propensas al abuso. El abuso de las drogas se relaciona con la desadaptación personal, las cualidades reforzadoras de las drogas, influencias y expectativas sobre su efecto.


 

Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿Se someterían a una hipnosis? ¿Por qué?





Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...