Ir al contenido principal

Semana 5 - Condicionamiento y aprendizaje



"Los principios del aprendizaje pueden usarse para entender y controlar el comportamiento."

¿Qué es condicionamiento?
Cualquier cambio relativamente permanente en el comportamiento que puede atribuirse a la experiencia.

¿Qué es aprendizaje?
Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.

El comportamiento es aprendido. El aprendizaje es un cambio debido a la experiencia puede ser por motivación, fatiga, maduración, enfermedad, lesiones o drogas. Cada uno de estos puede alterar el comportamiento, pero ninguno califica como aprendizaje.

Términos importantes 
  • Aprendizaje asociativo: la formación de asociaciones simples entre varios estímulos y respuestas. 
  • Aprendizaje cognitivo: aprendizaje de nivel superior que implica pensar, conocer, entender y anticiparse. 
  • Reflejo: respuesta innata automática a un estímulo.
  • Condicionamiento clásico: una forma de aprendizaje en la que respuestas reflejas se asocian con estímulos nuevos. 
  • Condicionamiento operante: aprendizaje basado en las consecuencias positivas o negativas de responder. 
  • Estímulo incondicionado: algo que provoca una respuesta sin ninguna experiencia previa. 
  • Respuesta incondicionada: respuesta a un estímulo que no requiere ninguna experiencia previa. 
  • Estímulo neutro: estímulo que no provoca ninguna respuesta. 
  • Estímulo condicionado: estímulo neutro que, por medio de apareamiento con un estímulo incondicionado, llega a producir una res puesta aprendida. 
  • Respuesta condicionada: reacción aprendida producida por apareamiento de un estímulo originalmente neutro con un estímulo incondicionado. 
Experimento Pávlov 

¿Como estudio Pávlov el condicionamiento? Para comenzar, hacían sonar una campana. Al principio la campana era un estímulo neutro (los perros no respondían a ella salivando). Inmediatamente después ponía carne en polvo en la lengua de los perros, lo cual causaba salivando refleja. Esta secuencia era repetida varias veces: campana, carne en polvo, salivación; campana, carne en polvo, salivando. Al final (cuando tenía lugar el condicionamiento), los perros comenzaban a salivar cuando escuchaban la campana. Por asociación, la campana, que antes no tenía efecto, comenzó a provocar la misma respuesta que la comida. Esto se demostraba haciendo sonar a veces la campana sola. Los perros todavía salivaban, aunque cuando no se pusiera comida en su boca. 

Control de estímulos: luz roja, luz verde

Cuando estas conduciendo, tu comportamiento en las intersecciones está controlado por la luz roja o la luz verde. De modo similar, muchos de los estímulos que encontramos cada día actúan como señales de alto o siga que guían nuestro comportamiento. Para plantear la idea de manera más formal, los estímulos que preceden de manera consistente a una respuesta recompensada tienden a influir cuando y donde ocurrirá la respuesta. Este efecto se llama control de estímulos. 

Otros términos importantes
  • Discriminación de estímulos operante: la tendencia a dar una respuesta operante cuando están presentes estímulos previamente asociados con recompensas y a suspender la respuesta cuando están presentes estímulos asociados con la ausencia de recompensa. 
  • Estímulos discriminativos: estímulos que preceden a las respuestas recompensadas y no recompensadas en el condicionamiento operante. 
  • Reforzadores primarios reforzadores no aprendidos: por lo general aquellos que satisfacen necesidades fisiológicas. 
  • Reforzamiento secundario: recompensas que los organismos aprenden a querer. 
  • Instrucción programada: cualquier fórmate de aprendizaje que presente la información en cantidades pequeñas, proporcione practica Inmediata y provea retroalimentación continua a los aprendices. Aprendizaje memorístico: aprendizaje que tiene lugar en forma mecánica, por medio de la repetición y memorizada, o por reglas de aprendizaje. Aprendizaje de descubrimiento Aprendizaje basado en la intuición y la comprensión. 
  • Aprendizaje observacional: adquisición de información sobre como ejecutar comportamientos nuevos observando a otros. 
  • Modelo (en el aprendizaje): una persona que sirve como un ejemplo en el aprendizaje observacional.


 

Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿Cuál creen que es su método de aprendizaje?





Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

  1. La lectura se me hace muy sencilla, por ende aprender de teoria, y estructuras se me hace muy sencillo. Lo que significa que soy bastante visual. Me gusta el arte y las infografías.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...