Ir al contenido principal

Semana 7 - Cognición, lenguaje y creatividad


"Los orígenes del comportamiento inteligente se encuentran en el pensamiento, el lenguaje, la solución de problemas y la creatividad."

¿Qué es la cognición?
Proceso de pensar, obtener conocimiento y tratar con el conocimiento.

¿Qué es el lenguaje?
Palabras o símbolos, y reglas para combinarlos, que se usan para pensar y comunicarse.

¿Qué es la creatividad?
Capacidad o facilidad para inventar o crear algo.

La cognición es el proceso de pensar, adquirir conocimiento y tratar con el conocimiento. Se refiere a procesar una representación mental. El procedimiento experiencial es un proceso automático, que se nos es fácil de identificar en cambio el proceso reflectivo es un proceso que conlleva más esfuerzo de nuestra cognición para procesar una respuesta. 

Visión inversa

La parte del cerebro que se especializa en el procesamiento de imágenes mentales se define como agenda visoespacial. La información proveniente de los ojos por lo general activa el área visual primaria del cerebro, creando una imagen.

Imágenes kinestésicas 

Son creadas por sensaciones musculares, tales imágenes nos ayudan a pensar sobre movimientos y acciones. Mientras piensas y hablas, las sensaciones kinestésicas pueden guiar el flujo de ideas. Las imágenes kinestésicas son importantes en especial en las habilidades orientadas al movimiento, como la música, los deportes, la danza, el patinaje y las artes marciales.

Conceptos

Un concepto es una idea que representa una categoría de objetos o eventos. Los conceptos nos ayudan a identificar características importantes del mundo. La formación de conceptos es el proceso donde se clasifican la información en categorías significativas.

  • Tipos de conceptos:
    • Concepto conjuntivo: Una clase de objetos que tienen dos o más características en común.
    • Concepto relacional: Un concepto definido por la relación entre las características de un objeto o entre un objeto y sus alrededores.
    • Concepto disyuntivo: Un concepto definido por la presencia de al menos una de varias características posibles. 
Lenguaje

El pensamiento puede ocurrir sin el lenguaje, no obstante, la mayor parte del pensamiento depende mucho del lenguaje las palabras codifican símbolos que son fáciles de manipular. 

  • Semántica: es el estudio del significado en las palabras y el lenguaje.

Esta el significado denotativo que es la definición de diccionario o está la connotativa que es la definicion emocional o personal.


Estructura del lenguaje


Este está formado por fonemas que son los sonidos básicos del habla y los morfemas que son sonidos del habla recogidos en unidades significativas como lo son las sílabas. El lenguaje tiene que tener gramática y congruencia por lo que existe la sintaxis que es las reglas para el orden de las palabras.

Pensamiento inductivo

Pensamiento que aplica una serie de reglas generales a situaciones específicas. 

Insight

El insight por lo general se basa en la reorganización de un problema. Esto nos permite ver los problemas en formas nuevas y hace que sus soluciones parezcan obvias.

  • Barreras comunes para la solución de problemas:
    • Emocionales: Miedo a cometer un error y la autocrítica.
    • Culturales: Valores que sostienen que la fantasía es una pérdida de tiempo.
    • Aprendidas: Tabúes.
    • Perspectivas: Hábitos que conducen al fallo.


 

Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿Creen ustedes que el insight es algo necesario para cualquier toma de decisión en un problema? Si la respuesta es sí, ¿Por qué?





Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

  1. Holi! Puede que necesario como tal no sea, pero si pienso que es uno de muchos métodos que facilita bastante la resolución de alguna decisión compleja

    - Jaaziel Hernández

    ResponderEliminar
  2. Siento que si es necesario ya que se puede abordar mejor situaciones o tomar desiciones que son mejores para uno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...