Ir al contenido principal

Semana 8 - Inteligencia



"Vale la pena medir la inteligencia, pero las pruebas proporcionan definiciones limitadas del comportamiento inteligente."

¿Qué es la inteligencia?
Capacidad para el pensamiento racional, la acción intencional y la adaptación efectiva.

Definición y medición de la inteligencia humana

La inteligencia se refiere a la capacidad general para actuar con propósito, pensar racionalmente y adaptarse al entorno. Se define operacionalmente por las pruebas de inteligencia, las cuales proporcionan una estimulación útil pero estrecha de la inteligencia del mundo real. Las pruebas de aptitud especial y las pruebas de aptitud múltiple se usan para evaluar las capacidades de una persona para aprender varias capacidades. Las pruebas de aptitud miden un rango más reducido de capacidades que las pruebas de inteligencia general.

Relación de CI con la edad, el sexo y la ocupación

Las puntuaciones de CI no se vuelven confiables hasta la mitad de la infancia. En promedio, las puntuaciones de CI continúan incrementándose de manera gradual hasta la mediana edad. Después, los declives intelectuales son moderados para la mayoría de las personas hasta sus 70 años. El envejecimiento también implica un cambio de la inteligencia fluida a la inteligencia cristalizada. Realmente no hay diferencias entre hombres y mujeres en la inteligencia examinada. Sin embargo, pueden existir alguna diferencias pequeñas entre los sexos a partir de las habilidades intelectuales. 

Discapacidad intelectual 

El término discapacitado intelectual se aplica a aquellos cuyo CI cae por debajo de 70 y que carecen de varios comportamientos adaptativos.  

Herencia y ambiente

Estudios de eugenesia en animales y de relaciones familiares en humanos demuestran que la inteligencia es determinada en forma parcial por la herencia. Sin embargo, el ambiente también es importante, cómo lo revelan los cambios los cambios en la inteligencia examinada inducidos por la escolaridad, los ambientes estimulantes y la cultura. 

Inteligencia emocional en la vida personal y profesional

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer y entender las emociones en nosotros mismos y en otros, así como la capacidad para manejar esos sentimientos de manera efectiva. 



 

Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿Consideran que hay una relación entre el coeficiente intelectual y el coeficiente emocional?





Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...