Ir al contenido principal

Semana 14 - Psicología aplicada


"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios."

¿Qué es psicología aplicada?

El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos.

La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas.

Psicología deportiva

Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deportistas.

Psicología clínica

Se centra en evaluar, diagnosticar y tratar trastornos mentales y emocionales en individuos. Los psicólogos clínicos trabajan con pacientes para ayudarles a mejorar su bienestar emocional y a desarrollar habilidades para enfrentar problemas de salud mental.

Psicología forense

Se aplica en el ámbito legal, utilizando principios psicológicos en la evaluación de testigos, en la selección de jurados, en la elaboración de perfiles criminales y en la asesoría a profesionales del derecho en diversos casos.

Psicología educativa

Aplica principios psicológicos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en entornos educativos. Los psicólogos educativos pueden trabajar con docentes y estudiantes para desarrollar estrategias de enseñanza efectivas, abordar problemas de aprendizaje y promover un ambiente educativo positivo.

Psicología de la salud

Se enfoca en la promoción y mantenimiento de la salud, así como en el tratamiento de problemas de salud relacionados con aspectos psicológicos y emocionales. Los psicólogos de la salud pueden trabajar con pacientes para mejorar su adherencia al tratamiento médico, reducir el estrés y promover hábitos de vida saludables.




 

Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿En que rama de la psicología te gustaría especializarte? ¿Por qué?





Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

  1. Holaa! Me gustaría especializarme en la psicología deportiva porque en mi opinión y experiencia los deportistas son personas con batallas mentales increíbles que la mayoría de las personas no saben o conocen. Y creo que los atletas tampoco tienen mucha guía u orientación para conseguir un psicólogo que se enfoque específicamente en esto, porque como ya mencionaste, la psicología clínica es distinta a la deportiva y se necesitan distintas formas para enfrentar las situaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...