Ir al contenido principal

Semana 15 - Sexo, género y sexualidad


 "La diversidad sexual es un pilar fundamental de la riqueza humana y el respeto a la dignidad de cada individuo."

¿Qué es sexo?
Características biológicas que diferencian a los seres vivos en dos categorías principales: masculino y femenino.

¿Qué es género?
Se refiere a las características sociales, culturales y psicológicas asociadas con ser hombre, mujer o de géneros no binarios en una determinada sociedad. 

¿Qué es sexualidad?
Es una dimensión fundamental de la identidad y la experiencia humana que abarca una amplia gama de aspectos relacionados con la sexualidad y las relaciones sexuales.

La sexualidad es una parte esencial de nuestra identidad y experiencia como seres humanos. Engloba aspectos biológicos, psicológicos y sociales relacionados con nuestra atracción romántica y sexual hacia otras personas. También se relaciona con cómo nos identificamos internamente en términos de género, lo cual puede ser diverso y no necesariamente coincidir con las categorías tradicionales de hombre o mujer.

Durante el desarrollo sexual, desde la infancia hasta la adultez, experimentamos cambios tanto físicos como emocionales. Durante la adolescencia, especialmente con la pubertad, ocurren transformaciones importantes que impactan nuestras emociones y la forma en que nos relacionamos con los demás.

Los roles de género son expectativas y comportamientos que la sociedad asocia con cada género. Estos roles pueden ser limitantes y reforzar estereotipos dañinos sobre cómo deben comportarse los hombres y las mujeres. Sin embargo, la androginia es una perspectiva que cuestiona estas expectativas tradicionales y permite una mayor expresión auténtica de la identidad de género, combinando características tanto masculinas como femeninas.

En la respuesta sexual humana, experimentamos diferentes etapas que van desde la atracción y el deseo hasta la excitación y el orgasmo. Es un proceso complejo y diverso, y cada individuo puede experimentarlo de manera única.

Es importante abordar temas como la violación y los estereotipos de género. La violación es un delito grave que viola los derechos y la dignidad de la víctima. Los estereotipos de roles de género y mitos sobre la violación pueden contribuir a la cultura de la violación y dificultar la prevención y denuncia de estos actos atroces. Educar y desafiar estos estereotipos es crucial para construir una sociedad más igualitaria y respetuosa.

En cuanto a las disfunciones sexuales, algunas personas pueden enfrentar dificultades en su vida sexual, como la pérdida de interés en el sexo, dificultades para alcanzar el orgasmo o dolor durante las relaciones sexuales. Estas dificultades pueden afectar la calidad de vida y las relaciones, pero existen opciones para abordarlas, como terapias y tratamientos especializados. Lo más importante es buscar apoyo y comprensión para enfrentar estos desafíos de manera positiva y saludable.




 

Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿Te sientes satisfecho/a con la educación sexual que has recibido hasta ahora? ¿Por qué?





Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...