Ir al contenido principal

Semana 9 - Motivación y emoción

 

"Nuestros motivos y emociones energizan y dirigen muchos tipos de conducta."

¿Qué es motivación?
La motivación es el impulso que nos mueve a actuar y buscar la satisfacción de nuestras necesidades y metas. Puede ser interna o externa y nos proporciona la energía y dirección necesarias para lograr nuestros objetivos.

¿Qué es emoción?
La emoción es una respuesta que experimentamos ante diferentes situaciones y provoca cambios en nuestro estado de ánimo y cuerpo.


Motivación, diferentes tipos de motivos

Los motivos excitan, mantienen y guían el comportamiento. La motivación comúnmente implica la siguiente secuencia: necesidad, impulso, meta y logro de metas. El comportamiento a su vez puede ser activado por necesidades o por metas. El atractivo de una meta y su capacidad para iniciar la acción se relacionan con su valor de incentivo. 
Hay tres tipos principales de motivos los cuales son: motivos biológicos, motivos de estímulo y motivos aprendidos. 

Hambre, comida en exceso y trastornos de alimentación

El hambre está influenciado por varios factores relacionados, como la sensación de saciedad en el estómago, los niveles de azúcar en la sangre, el metabolismo en el hígado y las reservas de grasa en el cuerpo. El hipotálamo, una región del cerebro, desempeña un papel crucial en el control de la alimentación, a través de diferentes áreas que regulan la sensación de hambre y saciedad. El hipotálamo es sensible a las señales neuronales y químicas que afectan nuestro apetito.
Existen otros factores que influyen en el hambre. El punto de ajuste del cuerpo, que es un nivel de peso establecido por el organismo, también desempeña un papel importante. Además, las claves externas relacionadas con la alimentación, como la disponibilidad y variedad de alimentos, pueden afectar nuestro apetito. Las emociones, las preferencias y aversiones alimentarias aprendidas, y los valores culturales también influyen en nuestros hábitos alimentarios.

Dolor y deseo sexual - vs - hambre y sed

El hambre, la sed y otros motivos básicos están influenciados por diferentes factores corporales, pero su control principal se encuentra en el hipotálamo, una parte del cerebro. La sed puede surgir tanto a nivel celular como fuera de las células. Sin embargo, el dolor es diferente, ya que es episódico en lugar de seguir un ciclo regular. La evitación del dolor y la tolerancia al dolor son en parte aprendidas a lo largo del tiempo. Por último, el impulso sexual es inusual en comparación, ya que no está relacionado con la homeostasis del cuerpo.

Relación de la excitación con motivación

Los impulsos que buscamos para obtener estimulación se pueden entender en parte a través de la teoría de la excitación. Esta teoría sugiere que buscamos mantener un nivel óptimo de excitación en nuestro cuerpo siempre que sea posible. Sin embargo, el nivel deseado de excitación o estimulación puede variar de una persona a otra. En resumen, buscamos mantenernos en un nivel de excitación que consideramos adecuado para sentirnos cómodos y satisfechos.

Motivos aprendidos y sociales 

Los motivos aprendidos, como los motivos sociales, son responsables de la diversidad de la motivación humana. La teoría del proceso oponente explica algunos de estos motivos aprendidos. Los motivos sociales se adquieren a través de la socialización y el condicionamiento cultural. Aquellos con una alta necesidad de logro suelen tener éxito debido a su perseverancia, pasión y confianza en sí mismos.

Reacción al sentir emociones

Una emoción consiste en sentimientos subjetivos, excitación fisiológica, cambios conductuales en las expresiones faciales, gestos y postura, y pensamientos, como atribuciones y valoraciones. Según la teoría de las emociones diferenciales, hay al menos seis emociones básicas: interés, alegría, tristeza, ira, disgusto, miedo. Las emociones básicas son rápidas y automáticas, aparecen temprano en la infancia, son universales entre los humanos y son compartidas con otros mamíferos. 

Lenguaje corporal 

Las expresiones faciales básicas de miedo, ira, disgusto, tristeza, sorpresa y felicidad pueden ser reconocidas de manera universal. las expresiones faciales de desprecio o interés también. El contexto social influye en el significado de las expresiones faciales. Los hombres tienden a ser menos expresivos que las mujeres. Los gestos y movimientos del cuerpo también expresan sentimientos, principalmente al comunicar el tono emocional en lugar de mensajes específicos. la posición del cuerpo expresa relajación o tensión y agrado o desagrado.   



 

Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿Cómo creen que la motivación y emoción les puede ayudar en su vida como estudiantes?





Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

  1. Como estudiante, yo siento que la motivación me ayuda a seguir cumpliendo con las metas que me propongo y las emociones influyen en mi comportamiento y razonamiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...