Ir al contenido principal

Semana 2 - Cerebro y conducta


"La actividad cerebral es la fuente de la conciencia, la inteligencia y la conducta."

¿Qué es el cerebro?
Parte más voluminosa y superior del encéfalo, formada por tejido nervioso y que se ocupa de las funciones emotivas y cognitivas, como también del control de actividades vitales como el hambre, el sueño, los movimientos, etc. 

¿Qué es la conducta?
Es la forma en la cual una persona se comporta ante una determinada situación. 


El Sistema Nervioso es, como lo menciona Coon, la computadora más inteligente de todas. Encargado de transmitir señales al cerebro y al resto del cuerpo. El cual se puede decir que es la base principal de la psicología, ya que todo lo que se estudia proviene de cerebro. 
   
    El sistema nervioso se divide la siguiente manera:
  • Sistema Nervioso Central (SNC)
    • Cerebro: Contiene la mayoría de neuronas y realiza la mayor parte de las funciones. 
    • Médula Espinal: Es una larga zona corporal repleta de nervios, que transmite la información entre el cerebro y el sistema nervioso central periférico. 
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP)
    • Sistema Nervioso Somático: Red que une a la médula espinal con el cuerpo y los órganos de los sentidos. Su trabajo principal es la conducta voluntaria. 
    • Sistema Nervioso Autónomo: Colección de axones que transmiten la información desde y hasta los órganos internos y las glándulas. 
      • Sistema Nervioso Simpático: Encargado de coordinar la excitación.
      • Sistema Nervioso Parasimpático: Tranquiliza al cuerpo y conserva la energía. 
Partes de una neurona 
  • Dendritas: Fibras neuronales que reciben los mensajes entrantes. 
  • Cuerpo celular
  • Axón: Fibra que lleva la información fuera del cuerpo celular de la neurona. Estos se extienden a fibras mas delgadas que terminan en terminales de axones. 
Neurotransmisores 

Son una parte importante para nuestro desarrollo como seres humanos. La falta de acetilcolina, serotonina, dopamina y otras endorfinas están relacionados con la ansiedad, la depresión, esquizofrenia, etc. 

Hemisferios cerebrales 

La corteza esta compuesta por dos lados, o hemisferios cerebrales. Conectados por una banda ancha de fibras de axones llamado cuerpo calloso. El hemisferio izquierdo controla principalmente el lado derecho del cuerpo. Del mismo modo, el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo.

Lóbulos de la corteza cerebral 
  • Lóbulo frontal: Asociadas con el movimiento, el sentido de uno mismo y las funciones mentales superiores.
  • Lóbulo parietal: Áreas de la corteza en las que se registran las sensaciones corporales. 
  • Lóbulo temporal: Áreas de la corteza que incluyen los sitios en donde se registra la audición. 
  • Lóbulo occipital: Áreas corticales en la parte posterior del cerebro que desempeñan una función en el procesamiento visual. 
¿Cerebro femenino o masculino? 

Se hizo un estudio en donde se dio a conocer que las mujeres son mas propensas a utilizar la inteligencia de ambos lados del cerebro. El patrón de la conexión que va desde la parte frontal hasta la parte posterior de los hemisferios masculinos explica la preparación de los hombres para pasar rápidamente de la percepción a la acción. Del mismo modo, el patrón de la conexión que va de izquierda a derecha en las mujeres parece explicar la mayor disposición de las mujeres a combinar los juicios racionales e intuitivos. 

El cerebro es a mi parecer, la parte más importante de nuestro cuerpo humano. Tiene funciones complejas e importantes, muchas veces difíciles de entender. Este órgano hace que la psicología sea todavía más interesante y se puedan estudiar muchas conductas. 



Mi pregunta para ustedes es la siguiente:

¿Cuál es la parte del Sistema Nervioso que más les llama la atención? ¿Por qué?



Monserrat Sánchez Alfaro 
Psicología General 
ULACIT 

Coon D., Martini T., Mitterer J. (2019). Introducción a la Psicología.

Comentarios

  1. La parte del sistema nervioso que más me llama la atención es la médula espinal porque siento que abarca gran parte de nuestro cuerpo y posee muchas funciones. Me parece fascinante.

    ResponderEliminar
  2. A mi siempre me ha interesado demasiado el cerebro porque considero que es como el centro de toda la información, porque no solo llega información sino que ahí mismo se organizan lo que va a proceder con esa info que llevo.
    -Glenda Campos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 14 - Psicología aplicada

"Los principios psicológicos se pueden usar para resolver problemas prácticos en una variedad de escenarios." ¿Qué es psicología aplicada? El uso de principios y métodos de investigación psicológicos para resolver problemas prácticos. La psicología aplicada es como la parte práctica de la psicología. En lugar de centrarse solo en teorías e investigaciones, se utiliza para resolver problemas y mejorar la vida de las personas en situaciones reales. Es como usar las herramientas y conocimientos de la psicología para encontrar soluciones concretas y útiles en la vida diaria. En lugar de quedarse en el papel, la psicología aplicada se pone en acción para marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. Psicología deportiva Aplica conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los atletas y equipos deportivos. Los psicólogos deportivos pueden trabajar en áreas como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la mejora de la confianza de los deporti...

Semana 13 - Conducta prosocial y antisocial

"La vida social es compleja, pero pueden encontrarse patrones consistentes en nuestras interacciones positivas y negativas con otras personas." ¿Qué es conducta prosocial? Cualquier conducta que tiene un impacto positivo en otras personas. ¿Por qué se afilan las personas? La afilación está vinculada con las necesidades de aprobación, apoyo, amistad, amor e información. Además, la afilación puede reducir la ansiedad.  ¿Qué factores influyen en la atracción interpersonal? El atractivo interpersonal inicial se incrementa por la familiaridad, la semejanza, el atractivo físico y la reciprocidad. A los niveles bajos de autorrevelación les corresponden niveles bajos de respuesta, la autorrevelación moderada provoca respuestas mas personales. Sin embargo, la revelación excesiva tiende a inhibir la autorrevelación en otros. De acuerdo con la teoría del intercambio social, tendemos a mantener relaciones que son beneficiosas, es decir, aquellas para las que las recompensas percibidas ex...